Ciclo abordó Procesos constituyentes en diversos países de América Latina, fue el tema del nuevo ciclo organizado por Foro Constituyente UdeC.
Desde la tercera semana de junio se está desarrollando el ciclo de seminarios virtuales “Experiencias comparadas en la región latinoamericana sobre el proceso constituyente” organizado por AlumniUdeC y el Programa Foro Constituyente UdeC, orientado a entregar una mirada sobre los cambios constitucionales que se han desarrollado en América Latina.
El primer webinar abordó El caso de Colombia y se desarrolló el martes 22 de junio. Contó con la exposición del abogado colombiano Manuel Cepeda Espinosa, quien fuera Presidente de la Corte Constitucional de Colombia los años 2005 y 2006 y consejero presidencial para la creación de la Asamblea Constituyente, redacción de la Constitución y desarrollo de la misma.
El invitado detalló la génesis y las distintas etapas del proceso constituyente de su país, destacando que “el gobierno se la jugó por promover una agenda de avanzada, de transformaciones profundas” y que “propuso una carta de derechos muy generosa, no solo con libertades básicas, sino también con derecho sociales, derechos económicos, derechos culturales”.
El experto afirmó que “en el proceso colombiano miramos mucho el derecho comparado, para ver que queríamos hacer y qué errores no queríamos cometer, pero siempre pensando que tenía que ser un proceso a la colombiana. Entonces, mi principal consejo en que el proceso sea a la chilena (…) eso es muy importante porque hace que la constitución tenga arraigo en la sociedad chilena, en las esperanzas chilenas, en los problemas chilenos, en las necesidades de los chilenos”.
Agregó que “yo he visto la movilización chilena, he visto la gran participación, el gran entusiasmo, la gran esperanza y miramos desde Colombia con una gran admiración lo que está pasando en Chile y nosotros también tenemos esperanza por Chile y creemos que todo va a salir bien, aunque va a ser un proceso muy duro y muy difícil, como siempre son estos procesos, pero tenemos la gran esperanza que a Chile le va a ir muy bien”.
Su exposición fue moderada por la politóloga y Doctora en Estudios Internacionales y Académica UdeC, Jeanne Simon Rodgers.
El segundo webinar del Ciclo se realizó el jueves 24 de junio y se centró en una mirada general de lo que ha ocurrido en la región, que tuvo como expositores a la Doctora en ciencia política periodista y Jefa de Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Claudia Heiss Bendersky, quien además integró la Mesa Técnica del proceso constituyente (2019) y a Nicolás Ferreira Mateus, dirigente social uruguayo, secretario general de la Federación de Funcionarios de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (FFOSE) e integrante de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) en Uruguay.
El primero en intervenir fue Ferreira, quien detalló que el proceso de reforma constitucional en Uruguay tuvo su origen en el movimiento en defensa de las empresas públicas, con la creación de la Comisión Nacional de Defensa del Agua y la Vida, formada por sindicatos, académicos, movimientos sociales, sectores de algunos partidos políticos y federaciones estudiantiles, con la finalidad de promover una reforma constitucional, oponerse a todo intento de privatización del servicio de agua potable y saneamiento, revertir los procesos de privatización que ya se estaban dando y defender el dominio público estatal de los recursos hídricos. Asimismo, se propusieron trabajar hacia una gestión sustentable del agua en el país con la participación vinculante en la planificación, en la gestión y en el control de los recursos hídricos.
El panelista explicó que esto se dio en el contexto de las crisis económicas más grandes de la historia de su país, con un gobierno neoliberal y una gran efervescencia social.
Por su parte, Claudia Heiss señaló que “Chile está llegando tarde a un movimiento de consagración de derechos sociales y reforzamiento de lo público en el constitucionalismo latinoamericano”, puesto que muchos países de la región han tenido procesos de creación o reforma constitucional. Esto lo atribuye a la rigidez institucional de la Constitución del 80.
La experta explicó que hay orígenes del cambio constitucional que son de naturaleza diferente en los distintos países, como caídas de dictaduras, crisis de legitimidad, derrumbes del sistema de partidos; que hay distintas intensidades de cambio constitucional y también hay diferencias de orientación, pues si bien en la mayoría de los casos ha habido un constitucionalismo más bien transformador de orientación antineoliberal, pero también cambios hacia el neoliberalismo, como el de Perú que hoy está enfrentado a una crisis de su institucionalidad.
“Estamos sumándonos a una tendencia de reconocimiento de lo pluricultural y pluriétnico, de la promoción de la diversidad, de la incorporación de grupos que habían sido tradicionalmente discriminados, de reconocimiento generoso de derechos constitucionales. No solamente un reforzamiento de los derechos civiles y políticos, sino también de los económicos, sociales y culturales, como educación, vivienda, salud y los derechos colectivos al agua, al medioambiente, a la naturaleza como sujeto jurídico”.
El moderador de la jornada fue el sociólogo de la Universidad Católica y académico e investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER), de la Universidad de Los Lagos, Gonzalo Delamaza Escobar.
El tercer seminario, dedicado a analizar El caso de Bolivia, se desarrolló el martes 29 de junio y contó con la participación de Francisco Xavier Solares, analista político boliviano, docente de relaciones internacionales, miembro del Centro de Investigaciones y Análisis Estratégico (CIAE) y del Colegio de Internacionalistas de Santa Cruz (COICRUZ) y de Loreto Correa Vera, doctora en Historia de las Relaciones Internacionales en la Universidad San Pablo CEU de Madrid, y profesora e investigadora de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE).
En su intervención, Solares indico que “la actual Constitución de Bolivia rompe con el constitucionalismo republicano tradicional que nosotros teníamos y da paso a una constitución de tinte mucho más social (…)deja de lado la construcción del Estado republicano y habla justamente de la construcción histórica de los pueblos indígenas que fueron sometidos. Hay una sobre posición no solo de intereses, sino que de poder”.
El analista destacó que “cuando la Constitución se somete a votación para su aprobación solamente gana con un 51 o 52%, o sea no hay un sentido de pertenencia de la población boliviana a ese texto constitucional y a ese nuevo pacto social que se pretendía, porque la asamblea constituyente no reflejó una realidad. Reflejó una realidad de regiones, de divisiones de clases sociales, de sobre posición de lo que eran los grupos indígenas del occidente contra los del oriente, que eran minoría en ese momento, y pierde toda esencia de búsqueda de armonía y de unidad nacional”.
Por su parte, Loreto Correa recordó que “hacia el 2006 cuando se inicia el gobierno de Morales (…) el país se encuentra con una institucionalidad bastante frágil y con profundas divisiones sociales, étnicas y regionales (…) y con una constitución que expresaba una caducidad del modelo liberalizador ortodoxo (…) desactualizada con los reclamos sociales”.
Entre las principales características de la actual Constitución boliviana, la experta citó el reconocimiento estatal de todos los grupos indígenas del país; la reorganización territorial mediante un sistema de autonomías; la administración estatal de las tierras y el latifundio; derechos ciudadanos administrados por el Estado; suspensión de la ley anterior en que el congreso decidía y/o refrendaba al ganador de las elecciones presidenciales, instituyendo el derecho del Estado y ciudadanos a convocar referendos; establecimiento de la hoja de coca como patrimonio cultural y el derecho de soberanía del Estado a reclamar el acceso territorial al Océano Pacífico. Posteriormente, profundizó en los aspectos positivos y las lecciones y fallas del proceso, a modo de aprendizaje.
La moderación estuvo a cargo de Juan Eduardo Mendoza, profesor de Historia y Geografía, Magíster en Historia y en Seguridad y Defensa, Doctor en Estudios Americanos e integrante de Foro Constituyente.
El ciclo finalizará con el análisis del caso de Venezuela, programado para el 1 de julio.
Para Moira Délano Urrutia, Directora de Relaciones Institucionales y AlumniUdeC, este nuevo ciclo “viene a reafirmar el compromiso y rol público de nuestra institución con la comunidad, entregando una mirada amplia e informada sobre los procesos relevantes que vive el país, siendo una plataforma que invita también a conocer experiencias similares en el extranjero que nos ayuden a tener una perspectiva completa de este tipo de hechos”.