¿Por qué nos cuesta tanto decir que no?

En el entorno laboral, muchos creen que decir que no puede dañar relaciones, afectar la imagen profesional o cerrar oportunidades futuras. Este temor lleva a aceptar compromisos que generan sobrecarga y agotamiento.
 
Sin embargo, un “no” bien comunicado transmite claridad y enfoque. Es mejor decir no a tiempo que decir sí y luego fallar en la entrega, lo que afecta mucho más tu reputación.
 

Aprende a evaluar cuándo decir que no

No todas las peticiones merecen una respuesta negativa. Lo importante es aprender a distinguir:
 
Si la solicitud tiene bajo costo para ti y alto impacto para otros (como ayudar con algo que dominas en pocos minutos), podría ser un sí.
Si tiene alto costo personal y bajo impacto real, es legítimo decir que no.
 
Una buena herramienta es crear tus propias políticas personales, es decir, principios que guíen tus decisiones. Por ejemplo:
 
“No asumo nuevos proyectos si no he avanzado en los actuales.”
 
“No respondo correos ni participo en reuniones después de las 19:00 horas”. Estas políticas te ayudarán a evitar decisiones impulsivas y a sostener tus límites con mayor seguridad. Además, fortalecen tu autogestión y toma de decisiones estratégicas, competencias muy valoradas en el ámbito laboral.
 

Cómo decir que no sin complicarte

  • Usa frases como “no lo hago” en lugar de “no puedo”, para que tu negativa sea vista como una elección, no como una incapacidad.
  • Evita dar excusas: mientras más explicaciones das, más espacio dejas para que intenten convencerte.
  • Usa un lenguaje corporal positivo y seguro: tu mensaje también se transmite con la actitud.

Y si no sabes qué responder en el momento, date tiempo para pensar:

  • “Déjame revisar mi agenda y te confirmo.”
  • “Necesito ver cómo ando de carga antes de comprometerme.”
Estas respuestas te dan espacio para evaluar la solicitud y decidir con claridad.
 

Decir que no también es desarrollo profesional

Aprender a decir no, no es egoísmo, es autoliderazgo. Proteger tus límites, cuidar tu tiempo y priorizar lo importante es parte de tu crecimiento laboral.  Quienes lo hacen de forma respetuosa son vistos como profesionales enfocados, con criterio y capaces de gestionar su trabajo de manera estratégica. Además, esto demuestra habilidades blandas como: asertividad, gestión del tiempo y comunicación efectiva, todas claves en la empleabilidad.
 
En tu camino profesional, no siempre podrás ni deberás decir que sí. Elegir cuándo y cómo hacerlo es una habilidad que te permitirá avanzar sin comprometer tu bienestar. Incluso en entrevistas laborales o procesos de selección, saber decir que no ante condiciones que no se alinean con tus valores o necesidades también es una forma de tomar decisiones conscientes y cuidar tu bienestar profesional.
 
Así como aprender a decir que no te ayuda a enfocarte en lo que realmente importa, elegir las oportunidades adecuadas también es clave para tu desarrollo laboral. 
 
Por Jonathan Sepúlveda
Growth Marketing Specialist
Trabajando.com

Contacto

Víctor Lamas 1140, Concepción

Fono:......(56-41) 266 16 83
Email:........alumni@udec.cl

Marchant Pereira #10, oficina 301 – Providencia

Fono:......(56-2) 22052 041 Email:........santiago@udec.cl

Enlaces de Interés