Alianzas estratégicas con empresas, gremios y plataformas de empleo potencian Feria Laboral y Emprendimiento 2025

Entre el 8 y el 10 de octubre se desarrollará la Feria Laboral y Emprendimiento 2025, organizada por la UdeC, la UCSC, la USM, el  IPVG y el CFT Lota-Arauco.

 

El 8, 9 y 10 de octubre se desarrollará la Feria Laboral y Emprendimiento 2025, con el respaldo de empresas auspiciadoras, asociaciones gremiales y plataformas de apoyo a la búsqueda de empleos en el ámbito tecnológico y social.

La Feria es organizada por las universidades de Concepción, Católica de la Santísima Concepción, Federico Santa María y del Bío Bío, el Instituto Profesional Virginio Gómez y el Centro de Formación Técnica Lota-Arauco.Su principal objetivo es conectar a estudiantes y egresadas/os de carreras profesionales y técnicas en busca de empleo o prácticas, con aquellas empresas e instituciones que ofrecen oportunidades laborales de calidad, además de promover el emprendimiento como vía de desarrollo profesional.

La directora de Relaciones Institucionales y Alumni UdeC, Moira Délano Urrutia, destaca que “esta será la quinta versión de la Feria, que ha ido creciendo y se ha consolidado como la más grande del sur de Chile, pero con una proyección nacional e internacional. Esto ha sido posible gracias a su formato virtual, que ha democratizado el acceso a las oportunidades que ofrece, a su carácter abierto y gratuito, y a la capacidad que hemos tenido de generar alianzas estratégicas que han sustentado ese crecimiento”.

 

Alianzas estratégicas y crecimiento sostenido

Si bien la participación en la Feria es gratuita, tanto para quienes postulan a las ofertas laborales como para las empresas que las publican, cada año este evento ha contado con empresas auspiciadoras, que se comprometen para hacer posible su desarrollo. En esta versión 2025, los auspiciadores confirmados son Entel Digital, CMPC, AVA, ACHS y Galilea.

Para este año la Feria también contará con el patrocinio de dos importantes actores en el medio empresarial de nivel regional y nacional, como son la Cámara de la Producción y el Comercio de Biobío (CPCBB) y la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), quienes promoverán una activa participación de sus empresas socias en la Feria.

La Feria partió en 2021, en plena pandemia, con dos pabellones. El Pabellón Laboral, que reunía todas las ofertas de práctica y empleo, que estaban principalmente asociadas a las áreas de administración y gestión, y el Pabellón de Emprendimiento.

Hoy el Pabellón Laboral se mantiene, albergando una nutrida oferta de vacantes de empleo, prácticas laborales y programas trainee, en los más diversos rubros: financiero, industrial, servicios legales, telecomunicaciones, minería, educación, salud, transporte y logística, en empresas y organizaciones regionales, nacionales y globales.

El Pabellón de Emprendimiento cada año ha sumado a más emprendedores/as vinculados a los ecosistemas de emprendimiento de las instituciones organizadoras de la Feria, quienes, bajo la dirección de Incuba UdeC, muestran sus iniciativas y permiten visualizar opciones para emprender de manera exitosa.

En la versión 2023 se incorporó el Pabellón Tech, donde empresas y organizaciones globales de tipo tech, fintech y digitales ofrecen vacantes de empleo, práctica laboral y programas trainee. Este pabellón funciona en alianza con la plataforma de desarrollo laboral Mibucle y está orientado a responder a la actual necesidad de profesionales tics, producto de la transformación digital mundial. 

En año 2024 se sumó el Pabellón Social, donde instituciones sociales, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y Empresas B ofrecen vacantes de empleo y práctica laboral. En alianza con Trabajo con Sentido, este pabellón difunde ofertas con una propuesta de valor asociada al bienestar humano, contribuyendo a la cultura de la sustentabilidad. 

Como en las versiones anteriores, durante el desarrollo de la Feria, además de postular a prácticas y empleos, quienes la visiten podrán participar de charlas y paneles virtuales dedicados a conocer las tendencias del empleo y las experiencias de emprendedores destacados.

La Feria Laboral y Emprendimiento 2024 contó con 4 pabellones con la oferta de 200 empresas. Se realizaron 8.698 postulaciones de 5.301 usuarios. Además, participaron 44 Emprendimientos, quienes mostraron 114 productos y 33 servicios.

Contacto

Víctor Lamas 1140, Concepción

Fono:......(56-41) 266 16 83
Email:........alumni@udec.cl

Marchant Pereira #10, oficina 301 – Providencia

Fono:......(56-2) 22052 041 Email:........santiago@udec.cl

Enlaces de Interés