Los periodos sin empleo pueden generar preocupación al momento de postular a un nuevo trabajo. Sin embargo, lejos de ser un obstáculo insuperable, saber cómo superar una laguna laboral puede convertirse en una oportunidad para destacar habilidades y demostrar resiliencia.
1. Estrategias para explicar periodos sin empleo
Si en tu CV hay un espacio sin actividad laboral, es importante abordar la situación con transparencia y enfoque positivo. Aquí algunos consejos:
Sé honesto, pero estratégico: No es necesario dar detalles personales, pero sí explicar brevemente el motivo (por ejemplo, estudios, cuidado familiar, emprendimiento, entre otros).
Destaca actividades relevantes: Si durante ese tiempo realizaste cursos, voluntariados o proyectos personales, inclúyelos para mostrar que seguiste activo y en desarrollo.
2. Cómo destacar habilidades adquiridas en el tiempo de inactividad
No estar en un empleo formal no significa que no hayas adquirido conocimientos o competencias valiosas. Algunas formas de resaltarlas incluyen:
Cursos y certificaciones: Si tomaste capacitaciones, en tu CV agrégalas en un apartado que puede llevar por nombre “Formación adicional” o “Cursos” o “Capacitaciones”, etc.
Trabajo independiente o freelance: Si realizaste proyectos por cuenta propia, cuéntalo como experiencia, definiendo las funciones que llevaste a cabo y un cargo
Un vacío en el CV no define tu carrera ni tus capacidades. Lo importante es enfocarlo de manera estratégica, mostrar aprendizaje y resaltar todo lo que has desarrollado en ese tiempo. Ahora que ya sabes cómo superar una laguna laboral, prepárate para brillar en el mercado laboral.
Jonathan Sepúlveda
Grouth Marketing Specialist, Trabajando.com
Lee este y otros consejos en Trabajando.cl/blog