Durante el mes de mayo inició el Programa Mundo Laboral y Empleabilidad 2025 de AlumniUdeC, desarrollado en alianza con UdeC Capacita, IncubaUdeC, el Centro de Datos e Inteligencia Artificial (CDIA) y Campus abierto.
El programa considera tres líneas de desarrollo: Competencias de Empleabilidad, Competencias de Emprendimiento y Formación Ciudadana.Su objetivo es acompañar a estudiantes ad-portas de ingresar al mundo del trabajo, o en vías de hacerlo, y a profesionales con poco tiempo de egreso mediante información, herramientas e instancias que les permitan prepararse para las actuales exigencias que conlleva dicha transición.
El programa se complementa con la Feria Laboral y Emprendimiento 2025 a realizarse entre el 8 y 10 de octubre en formato virtual, que tendrá una versión presencial en alianza con la Facultad de Ingeniería.
Empleabilidad
En la línea Desarrollo de Competencias de Empleabilidad, el 15 de mayo iniciaron los 3 primeros cursos: Técnicas de Gestión de Proyectos con Fondos Estatales, Excel básico y Excel intermedio, ejecutados por UdeC Capacita.
El ingeniero comercial UdeC y gerente de UdeC Capacita, Jorge Bizama Gallegos asegura que “Excel es uno de los cursos base que se llena todos los años. Aprender a usar Excel es fundamental, porque da igual lo que un profesional trabaje, siempre termina frente una planilla en Excel. También lo hemos comprobado cuando trabajamos con algunas empresas de reclutamiento vamos haciendo algunos testeos, donde el manejar Excel intermedio es ya un requisito, saber cómo hacer tablas dinámicas y optimizaciones es algo que te exigen en varios trabajos, entonces es una herramienta complementaria a todo lo que se enseña a nivel académico”.
En lo referente al curso Técnicas de Gestión de Proyectos con Fondos Estatales, el gerente de UdeC Capacita explica que “Chile a nivel de Latinoamérica es uno de los países que más invierten en emprendimiento e innovación en etapa de idea temprana, entonces también realizamos un curso donde mostramos el ecosistema y los fondos disponibles. Explicamos cómo conectar distintas ideas, que nacen desde la diversidad de profesionales que genera nuestra Universidad, con las fuentes financiamiento para que puedan concretarse en un emprendimiento, ya en un proyecto cultural, un proyecto social, etc”.
La directora de Gestión de Proyectos de UdeC capacita, Johanna Barra Urriola destaca que “en los tres cursos en desarrollo se ha observado una alta interacción y participación por parte de las y los estudiantes en las aulas virtuales, quienes constantemente hacen preguntas y se involucran activamente en las actividade”. También valora que “en las aulas modulares, junto con las actividades y videoclases dispuestas en la plataforma, han presentado un avance significativo en las tareas programadas, consolidando una dinámica positiva que se ha mantenido constante en estos cursos”.
Ya están las postulaciones al Curso de Inserción Laboral, que inicia el 6 de agosto. Se trata de una formación de mayor profundidad, pues comprende 40 horas en modalidad online y 4 módulos: el mercado laboral en la actualidad; competencias y perfil profesional; proceso de selección de personal y aspectos legales y gestión de personas.
El miércoles 28 de mayo se realizó, en modalidad online la charla Potencia tu Búsqueda de Empleo con Inteligencia Artificial, impartida por Ricardo Hernández Alarcón, ingeniero de proyectos del Centro de Datos e Inteligencia Artificial, CDIA UdeC.
La actividad contó con más de 100 participantes, quienes se familiarizaron con el uso de herramientas basadas en IA en los procesos de selección. El experto presentó los diferentes softwares que utilizan las empresas reclutadoras y detalló cómo los utilizan, para luego centrarse en los postulantes, indicando que la IA permite plasmar de mejor manera los conocimientos, habilidades y experiencias de una persona en su currículo, filtrar mejor las ofertas a las que se va a postular y simular entrevistas laborales, recibiendo retroalimentación inteligente.
Junto con analizar las diferentes herramientas y sus potencialidades, Ricardo Hernández orientó a las personas participantes en el uso de IA para búsqueda de nuevas oportunidades, entregando recursos concretos y consejos prácticos para destacar en el competitivo mundo laboral de hoy.
Emprendimiento
En la línea Desarrollo de Competencias de Emprendimiento ya están abiertas las inscripciones para tres charlas online que serán impartidas por Incuba UdeC.
Oportunidades de financiamiento público en Chile, programada para el el 17 de junio, invita a descubrir las principales alternativas de financiamiento ofrecidas para startups. Este webinar entregará una visión clara de los fondos y programas de apoyo disponibles, así como las claves para postular con éxito a iniciativas de CORFO y ANID.
Para el 20 de agosto está programada la charla Ciclo de inversión privada 1, que permitirá explorar las oportunidades que ofrece el ecosistema de inversión privada en Chile. Los Quienes participen conocerán cómo acceder a fondos de Venture Capital, el rol de las grandes empresas en el Corporate Venture Capital y las alternativas que entrega el mercado de valores para levantar capital y escalar tu negocio.
Al día siguiente se ofrecerá el webinar Ciclo de inversión privada 2 que abordará las oportunidades que ofrece el ecosistema de inversión privada en Chile. Este webinar abordará cómo obtener crédito bancario, qué buscan los inversionistas ángeles y cómo aprovechar el crowdfunding como estrategia de financiamiento colectivo para un proyecto o empresa.
Formación Ciudadana
Finalmente, el área de formación ciudadana comprende los cursos ofrecidos por la plataforma Campus Abierto UdeC. Su foco es incrementar la formación ciudadana en temas específicos, tales como: seguridad digital, océanos, cuidado de mascotas, papiloma humano, entre otros de interés general.
Han sido desarrollados por académicas/os de la Universidad como un aporte al conocimiento científico adaptado a un lenguaje comprensivo para las y los ciudadanas/os no expertos en las temáticas.Se imparten en modalidad online asincrónica, son certificados por la UdeC y están disponibles todo el año.