La iniciativa busca fortalecer vínculos entre las y los integrantes de los equipos que forman parte de la incubadora, visibilizar su oferta de valor y fomentar espacios de encuentro en dos de los principales polos del ecosistema de innovación y emprendimiento a nivel nacional.
Con el propósito de dar la bienvenida a nuevos emprendimientos, visibilizar su propuesta de servicios y reforzar la vinculación dentro de su comunidad, IncubaUdeC, la plataforma de apoyo al emprendimiento tecnológico de la Universidad de Concepción, realizó durante junio dos Encuentros de Comunidad en Santiago y Concepción, reuniendo a emprendedores, mentores, aliados estratégicos y representantes institucionales.
Óscar Vásquez, coordinador de Emprendimiento de IncubaUdeC, catalogó como muy significativo su paso por la Región Metropolitana. “Pudimos compartir con emprendedores, mentores y aliados, generando un espacio cercano, donde quienes se están sumando a nuestra comunidad tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos, conocer cómo trabajamos y conectarse con otros partners. Este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer los vínculos, generar redes colaborativas y seguir construyendo una comunidad activa y comprometida”, valoró.
El primero de estos encuentros se realizó en la Unidad Santiago de la Universidad de Concepción, donde startups como Papaya Data y EcoProp Tech compartieron sus impresiones y avances.
“Mi experiencia con IncubaUdeC ha sido muy positiva, hemos tenido muchas redes de contacto. Los espacios que ha creado Incuba nos han permitido conocer a otros emprendimientos que también están innovando en áreas poco tradicionales como la IA”, comentó Camila Vergara, cofundadora de Papaya Data.
“Nos vamos muy motivados, fue muy interesante y agradecemos que se haya realizado en Santiago. Nos llevamos herramientas reales y valiosas, incluso resolviendo dudas entre nosotros”, indicó por su parte Nicolás Real, CEO de EcoProp Tech.
Para Stephanie Durán, mentora de la Red IU, “hay mucha de la comunidad que está en Santiago, por lo tanto que el equipo se de el tiempo y se mantenga activo en estas instancias es muy valioso. Las vinculaciones se generan persona a persona, así que mientras mejor nos conocemos, mejor hacemos sinergias para potenciar la innovación y el emprendimiento”, cerró.
Durante su paso por la capital, el equipo de IncubaUdeC, se reunió con diferentes partners del ecosistema en el denominado encuentro “Santiago Conecta”. Para el coordinador de Emprendimiento de IncubaUdeC, “organizar este espacio fue una tremenda oportunidad para reencontrarnos con distintos actores que desde sus instituciones están impulsando el emprendimiento y la innovación. Fue una instancia muy valiosa para compartir lo que estamos haciendo, escuchar las iniciativas de otros y sobre todo conversar sobre cómo podemos articular y colaborar de manera más efectiva”, cerró Vásquez,
La tarde penquista reunió a más de 50 integrantes de la Comunidad IU
Un reconocido bar en Concepción albergó la reunión que contó con la presencia de representantes de Corfo Biobío, emprendimientos incubados y actores del ecosistema regional.
“Nos motivan estos espacios, porque permiten diversificar, visibilizar y proyectar el trabajo de emprendedores en todo el Biobío, ver cómo seguimos colaborando una vez que los emprendimientos reciben financiamiento. En líneas generales, desde el Comité tenemos el desafío de poder diversificar un poco nuestros emprendimientos, que ojalá no todas las oportunidades para emprender estén en la provincia de Concepción si no también en Biobío y Arauco, brindar opciones de internacionalización”, señaló Cristian Fernández, subdirector de Innovación y Emprendimiento de Corfo Biobío.
Natalia Velasco, CEO de Twax, empresa que desarrolla una cera para tablas de surf hecha a partir de ingredientes naturales, valoró el compromiso de la incubadora. “Es como si fueran parte de nuestro equipo, nos dan mucho apoyo. En la actualidad, estamos viendo cómo exportar nuestro producto fuera de Chile, principalmente a Perú y Estados Unidos, y cuáles son las certificaciones que tenemos que tener para hacerlo bien”, cerró.
Otro de los emprendedores que fue parte del espacio fue Pablo Jorquera, CEO de SociaLi+, el líder de la startup que nació al alero del Torneo Verde, se mostró muy agradecido por ser parte de la Comunidad IU.
“Logramos un MVP, nuestras primeras ventas y una base sólida gracias a haber iniciado con IncubaUdeC. Estamos muy agradecidos y creemos que le debemos mucho a la incubadora por todo el equipo humano y por todo lo que nos han apoyado”. Durante el evento, el dispositivo desarrollado por SociaLi+ permitió a las y los asistentes cargar sus celulares con energía sostenible. “Participar en eventos es una muy buena vitrina para captar a potenciales clientes y también para hacer redes de contacto que puedan beneficiar del proyecto en sí”, complementó Jorquera.
Beneficios al servicio del emprendimiento
Los encuentros también contaron con la participación de aliados estratégicos, conocidos como perks, personas y empresas que entregan herramientas en áreas clave como desarrollo web, software, marketing o finanzas.
El emprendimiento es duro y conocer a otros que están en lo mismo, además de tener acceso a una red activa de apoyo como la de IncubaUdeC, es esencial para avanzar”, señaló Leonel Peña, cofundador de Ustart.
Por su parte Patricio Poblete, de CEO Ingenieros, indicó que “Aportamos con lo que sabemos para que los emprendedores puedan enfocarse en hacer crecer sus ideas sin descuidar aspectos críticos como las finanzas o el marketing.”
IncubaUdeC reconocida, por segundo año consecutivo, como la mejor plataforma de apoyo al emprendimiento del país según Corfo, apuesta por seguir impulsando la innovación y el emprendimiento a través de este tipo de instancias de vinculación.
Incuba UdeC