Con 11 títulos obtenidos junto a la UdeC, el reconocimiento como el jugador más valioso (MVP) de la última temporada de la Liga Nacional de Básquetbol y su carrera de Kinesiología terminada, Sebastián Carrasco deja la UdeC para emigrar al exigente campeonato argentino.
Sebastián Carrasco llegó a la Universidad de Concepción en 2018 con dos grandes sueños, estudiar Kinesiología y ser un jugador de básquetbol profesional, camino que había iniciado en Ancud con solo 12 años en la competencia escolar, para luego pasar por distintos equipos y representar a Chile en torneos internacionales como parte de selecciones menores.
Sebastián recuerda que “yo llegué a la UdeC como un joven de 18 años y mis expectativas eran lograr compatibilizar mi carrera con el basquetbol. Sabía que iba a ser difícil, pero creo que logré mi objetivo”.
Describe esta etapa como “un proceso muy lindo, a pesar de que fue un desafío muy grande y exigente”. Señala que las claves para concretar sus metas fueron saber aprovechar bien sus tiempos de estudio y de entrenamiento, tener la mentalidad adecuada y contar con el apoyo de sus profesores, de su jefa de carrera -Katherine de la Guarda- de su entrenador y sus compañeros. “Uno como basquetbolista puede estar un poquito más perdido, ya que uno viaja a jugar y creo que ahí estas amistades de universidad son muy importantes, y yo conté con un muy buen grupo de estudio”, afirma.
Otro apoyo vital para Sebastián fue sin duda la hinchada. “Quiero agradecer a toda la hinchada, que siempre me tuvo presente, siempre tuvo palabras de apoyo para mí cuando yo las necesitaba. Siempre estuvieron confiando en mí y celebrando mis triunfos, y en las derrotas siempre estuvieron para mandar algún mensaje o me demostraron su apoyo de alguna forma, entonces voy a estar muy agradecido por siempre con la UdeC y con su hinchada, que me trataron muy bien desde el día uno”, destaca.
Los momentos más relevantes para él en estos 7 años han sido “claramente todos los títulos que hemos ganado, que han sido varios. Son momentos que voy a tener siempre en mi memoria. También cuando jugamos la Champions League, porque representar a la UdeC a nivel internacional es muy importante y clasificar a octavos de final de ese campeonato tan exigente como equipo, por primera vez, fue muy significativo”.
A la par de esos logros deportivos, Sebastián destaca el haber cumplido sus metas académicas. “Mi último examen y cuando pisé el escudo de la UdeC, creo que todos estos son momentos que voy a tener siempre en mi memoria”,. Cabe mencionar que el Escudo UdeC es uno de los íconos de la universidad y que existe una leyenda institucional que se transmite de generación en generación, en la que se asevera que quién lo pisa antes de concluir sus estudios regulares está destinado a fracasar, por tanto solo lo pueden pisar las y los estudiantes después de finalizar su etapa formativa.
Reconoce que “dejar la UdeC para mí fue un paso difícil de dar, pero creo que era lo que tenía que hacer. Siento que tengo que ir a buscar un nivel más alto en cuanto a liga, en cuanto a ritmo de juego, y eso lo puedo conseguir en Argentina. Era un cambio que hace tiempo lo tenía visto y que tenía que hacer, para ojalá elevar mucho más mi nivel personal y salir de mi zona de confort. Obviamente para mí es triste, porque tengo muchos amigos, tengo mucha historia, muchas anécdotas, mi pareja también, pero es parte del crecimiento personal y creo que estoy en un gran momento para para poder hacerlo”.
Ejemplo de compromiso, perseverancia y disciplina
Sebastián deja en la UdeC los mejores recuerdos y sus cualidades personales y deportivas son valoradas por igual en el mundo deportivo y entre las autoridades académicas.
Al anunciar su partida en redes sociales, Básquet UdeC destacó que “Sin duda, Sebastián nos deja en la retina su permanente entrega, jugadas vistosas, y un hambre de progresar y campeonar que constituye un gran ejemplo para las actuales y futuras generaciones de basquetbolistas. Y estamos seguros de que, en su próximo destino, al igual que otros jugadores que han surgido desde clubes de nuestra Liga, será un embajador de oro del espectáculo deportivo de Chile”.
Su equipo destaca que “a pesar de sumar pocos minutos en sus primeros años, el ancuditano nunca bajó los brazos y desde mediados de la temporada 2022 comenzó a adueñarse de una camiseta de titular que no volvería a ceder. Carrasco hizo el camino largo y le demostró a todo el mundo el valor del trabajo duro y la perseverancia. Este paso por Básquet UdeC finalizó con el reconocimiento como MVP de las finales de la Liga Nacional 2025, algo que mayoritariamente ha estado reservado para jugadores nacidos fuera de Chile”.
La jefa de carrera de Kinesiología, Katherine de la Guarda Müller concuerda plenamente con lo expresado por el equipo. “Sebastián es un ejemplo admirable de compromiso, perseverancia y disciplina. Logró compatibilizar su exigente carrera deportiva como seleccionado chileno de básquetbol con los estudios universitarios, culminando exitosamente su formación como kinesiólogo. Como carrera, estamos profundamente orgullosos de su paso por nuestra Universidad y de ver cómo su camino profesional y deportivo se proyecta ahora a nivel internacional. Le deseamos mucho éxito en esta nueva etapa; estamos seguros de que continuará representando con excelencia a la UdeC y a la Kinesiología chilena en el mundo”.
La misma imagen deja Sebastián entre las autoridades universitarias, que manifiestan el orgullo de haber contado con él como alumno y deportista. "Como Dirección de Servicios Estudiantiles, nos llena de orgullo acompañar el camino de estudiantes como Sebastián, cuyo compromiso y talento deportivo reflejan lo mejor del espíritu universitario. La Beca Deportiva, de la que es beneficiario Sebastián, es una herramienta concreta de apoyo que busca precisamente eso: que nuestros estudiantes puedan desarrollarse en todos sus talentos, sin que factores económicos sean una barrera para alcanzar sus metas. Este tipo de iniciativas responde al compromiso de nuestra Universidad con una educación integral y de excelencia, que no sólo forma profesionales, sino también personas íntegras y comprometidas con su entorno", señaló Cecilia Pérez Díaz, directora de la DISE, repartición encargada de gestionar este beneficio en la Universidad de Concepción.
Finalmente, la directora de Relaciones Institucionales y AlumniUdeC, Moira Délano Urrutia, señala que “estamos muy orgullosos de los logros de Sebastián y esperamos que en su calidad de AlumniUdeC siga muy vinculado con su alma Máter. Sabemos que será un fiel representante del espíritu UdeC y le deseamos el mayor de los éxitos en su nuevo equipo en Argentina y en su vida profesional y personal”.
Fotografía: Noticias UdeC